


Hoy en día, Santa Cruz es una de las principales islas habitadas de las Galápagos y un importante centro de turismo y conservación. Puerto Ayora, la ciudad más grande de la isla, es el punto de partida para muchos viajes de exploración de las islas, y alberga una gran cantidad de organizaciones y proyectos de investigación dedicados a la conservación y protección del ecosistema de las Galápagos.
Además de su importancia histórica y científica, Santa Cruz es conocida por sus paisajes impresionantes, como las playas de arena blanca, los altos volcanes y los famosos túneles de lava. También es hogar de una variedad de especies icónicas, como las tortugas gigantes de Galápagos y los pinzones de Darwin.
La historia de Santa Cruz en las islas Galápagos es una combinación de exploración, colonización, desarrollo económico y conservación. Su riqueza natural y su papel en la teoría de la evolución de Darwin la convierten en un lugar único y fascinante tanto para los científicos como para los turistas que la visitan.
La ciudad principal de Santa Cruz es Puerto Ayora.

Santa Cruz es la isla con mayor actividad turísitca. Es, por lo general, de donde salen la mayoría de los cruceros. También cuenta con varias actividades gratuitas para hacer por libre, por lo que resulta bastante interesante.
Al igual que San Cristóbal, Santa Cruz cuenta con un aeropuerto de donde llegan vuelos procedentes del continente.
Si llegas a la isla en avión, aterrizarás en el Aeropuerto Seymour en Baltra, una pequeña isla de 27 km². Para llegar a Puerto Ayora, deberás tomar un bus ($5) y cruzar el canal en bote, pagando un dólar por persona.
Se encuentra solo a 1 km de la costa norte de la Isla Santa Cruz y no tiene atractivos turísticos, aunque en los alrededores se pueden encontrar iguanas.


Una vez cruzado el Canal de Itabaca, puedes tomar un autobús público a Puerto Ayora por $10. Eso sí, tienes que esperar a que se llene.
O si lo prefieres, puedes tomar un taxi por a Puerto Ayora $25.
También puedes aprovechar la entrada o salida a la isla para visitar la parte alta de la isla. Si contratas este servicio con el taxista, te costará unos $60 con visita de Los Gemelos y Rancho Primicias, un lugar donde podrás conocer ejemplares enormes de tortugas (entrada guiada $7,5).
Para quienes tienen preestablecido su tour, a menudo se encuentran con su guía en el aeropuerto. Desde aquí serán trasladados a su yate o comenzarán su primera excursión en la isla Santa Cruz.
También puedes llegar desde otra isla en ferry. Llegarás al puerto, en el centro de Puerto Ayora, donde tienes que pagar un dólar de tasa turística.
Si abandonas la isla de este modo, encontrarás las compañías de ferries con mesitas en la plaza, donde podrás encontrar la empresa que te ha proporcionado el ticket y esperar la cola. Ve con tiempo suficiente, ya que se pone hasta arriba...



Isla Santa Cruz (Infatigable) es la segunda isla más grande del Archipiélago con un área de 986 km2, además es el punto más alto es el Cerro Crocker a 864 metros.
Santa Cruz tiene la más grande población en Galápagos especialmente en el poblado de Puerto Ayora en la costa sur.
Con cerca de 20,000 habitantes es el más grande asentamiento humano en las islas y ofrece algunas facilidades turísticas.
El puerto de la ciudad lleva el nombre de la Academia de la Bahía después de que el barco de la Academia, que llegó aquí en 1905 trayendo una expedición enviada por la Academia de Ciencias de California.
Hoy en día el puerto es muy popular entre los marineros, así como con los leones marinos y pelícanos! además El muelle público es un buen lugar para observar fragatas y piqueros de patas azules de pesca en “Las Ninfas” el anclaje interior y de Pelican Bay, especialmente cuando los pescadores están limpiando sus capturas.
Centro de Interpretación Charles Darwin:
En 1959, el centenario de la publicación de Charles Darwin “Origen de las Especies”, en consecuencia el Gobierno del Ecuador y la Fundación Internacional Charles Darwin establecieron con el soporte de la Unesco la Estación Charles Darwin en la Academia de la Bahía cerca a Puerto Ayora, aunque la gran mayoría de los visitantes de Galápagos vienen aquí para observar y apreciar las maravillas naturales.
Es interesante aprender como la protección y conservación de las islas se llevan a cabo, además una de las principales atracciones es la sala de exhibiciones Van Staelen.
Se informa con exposiciones al viajero interesado sobre el clima y la geografía y da una idea de la evolución de la flora y fauna.
En este recinto de conservación de Tortugas, las tortugas bebés son cariñosamente atendidas.
Tan pronto como son lo suficientemente fuertes, están preparados para su repatriación.
Desde los neonatos y juveniles hasta los de la tercera edad robusta.
Comparten entre ellos en su recinto natural, es posible obtener una vista de primer plano de estos fascinantes pesos pesados.
El más famosos de ellos fue “El Solitario George” cuyos compañeros de la Isla están extintos (hay un total de 11 subespecies en las islas).
Numerosos intentos de apareamiento entre él y una tortuga hembra aliada fracasaron en consecuencia lastimosamente falleció el 24 de junio del 2012, dejando a su especie extinta.
Su cuerpo está embalsamado y ahora se lo exhibe en la estación Charles Darwin en memoria de las alegrías que trajo a los visitantes de las islas.
Un gran problema para la población de Tortugas y algunas otras especies son los animales que han sido introducidos por los colonos humanos como: cabras, cerdos, gatos y ratas, como consecuencia estas especies ponen en peligro la existencia de las especies endémicas tanto que el personal del parque nacional intenta todo lo posible para deshacerse de ellos.
Junto al centro de visitantes usted puede explorar la árida vegetación de Galápagos que consiste en cactus, manglares y arbustos espinosos donde muchas aves terrestres tienen su hogar.
Parte Alta de la Isla Santa Cruz:
Especialmente impresionante y un deber para todos los visitantes Galápagos es dirigirse la parte alta de Santa Cruz, en el centro de la isla.
La parte alta está marcada por volcanes extinguidos y asombrosas plantas que se pueden encontrar allí.
Con buen tiempo (impredecible) esta área ofrece preciosos paisajes de colinas y conos volcánicos extintos, cubiertos de abundante vegetación exuberante, todo el año, además de helechos y arbustos de Miconia de metros de alto, también se puede ver bosques de Scalesia.
Las Scalesias pertenecen a la familia de los girasoles las cuales crecieron debido a la ausencia de árboles.
Los sitios populares turísticos para visitar son los cráteres gemelos (Los Gemelos) que actualmente son sumideros. En la parte alta hay también algunos túneles de lava de una longitud de hasta 2 km, los cuales fueron formados cuando la lava salió y se solidificó y adentro, la lava caliente, todavía líquida, continuó fluyendo.
Hoy en día usted puede explorar los túneles místicos y sombríos con una antorcha y una lámpara. Cerca del pueblo de Santa Rosa se encuentra la reserva: “El Chato”, donde las tortugas gigantes se pueden observar en su entorno natural.
Hay una laguna amplia, de pastizales y bosques nubosos donde también búhos de orejas cortas, los pinzones de Darwin, pájaros brujos, atrapamoscas, y polluelas picopinta pueden ser vistos.
Bahía Tortuga:
Un camino en buen estado de aproximadamente una hora lo llevará desde Puerto Ayora a Bahía Tortuga.
Esta caminata es buena para la observación de aves. Es fácil ver varias especies de pinzones a lo largo del camino. Los atardeceres aquí son excelentes.
La ensenada oeste ofrece un área muy bonita para hacer buceo de superficie, para nadar y para relajarse.
El agua es clara como el cristal muy apropiada para la natación, porque casi no hay corriente.
Bajo el agua usted puede encontrarse con tiburones o iguanas marinas, mientras se observan aves marinas como pelícanos y flamencos de los manglares circundantes.
La arena Blanca de de la playa es considerada por muchos como la más bonita del archipiélago. Su nombre viene de las Tortugas marinas que llegan a dejar sus huevos.
Otras especies pueden ser encontradas, incluyendo pelicanos, flamencos e iguanas marinas.
Playa Bachas:
Estas dos pequeñas playas se encuentran al oeste de Caleta Tortuga. Su arena es hecha del coral descompuesto, el cual la hace blanca y suave.
Es el lugar favorito de las tortugas marinas para anidar. Detrás de una de las playas hay una pequeña laguna de agua salobre, donde ocasionalmente es posible observar los flamencos y otras aves costeras, tales como pilotes de cuello negro y zarapitos.
La otra playa es más larga, pero tiene dos Viejas barcazas que fueron abandonadas ahí durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los Estados Unidos usaron la Isla Baltra como un punto estratégico para proteger el Canal de Panamá. (El metal está oxidado y afilado, por lo que no es un buen lugar para nadir).
Si usted no ha visto suficientes tortugas todavía, debe tomar un bote para ir cerca de Caleta Tortuga Negra.
Pasando algunas pequeñas bahías se puede observar a las rayas y los tiburones de arrecife con aleta Blanca llegan a la caleta que es hogar de las Tortugas negras.
Cerro Dragón:
Otro lugar de visita, Cerro Dragón, ubicado en el extremo más occidental de la isla, hace fácil el desembarque seco en un muelle de cemento.
El camino lleva a una playa de arena Blanca y después continua a campo travieso.
Aquí el visitante será recompensado por la presencia de aves zancudas en una laguna hiper-salina, y al interior, un grupo de anidamiento de iguanas terrestres.
Un camino a través de cactus y árboles de palo santo de una colina desde donde se tiene una gran vista.
A menos de una milla de distancia, un paseo en panga impresionante le dará al visitante la oportunidad de ver tortugas y por lo general un gran número de aves marinas, así como los tiburones en un ambiente de manglares.